miércoles, 18 de septiembre de 2019



La entrevista oral.


Descripción:
Base teórica o conceptual

Es un diálogo entablado entre dos personas: el entrevistador que interroga y el entrevistado que contesta. Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos. Una entrevista no es casual, sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que puede ayudar a conocer personalidades de máxima importancia o interés.


Dependiendo del contexto específico de intereses, podemos nombrar varios ámbitos de la entrevista:

  • Entrevista clínica. El tipo de entrevista básica del ámbito médico y medicinal, en el que el profesional de la salud observa a su paciente y trata de llegar a un diagnóstico.

  • Entrevista psicológica. Similar a la anterior, pero del ámbito de la psicología. En ella se suele determinar la necesidad y la ruta de trabajo de un proceso terapéutico que inicia.
  • Entrevista laboral. Pertinente al ámbito industrial o empresarial, es el primer instrumento de selección de personal, en el que se tiene contacto directo con el posible trabajador por vez primera.
  • Entrevista periodística. Diversos tipos de entrevista informativa están a disposición del periodista a la hora de conversar con alguna personalidad o algún especialista de un tema en cuestión, con el objetivo de informar o documentar a sus lectores.
  • Entrevista de medición porcentual o encuesta. Se trata de una entrevista breve y anónima, que sirve de sondeo para hacerse una idea panorámica de la opinión de un sector social respecto a un tema o producto determinado.

Tipos de entrevista

En lo concerniente, sin embargo, al ámbito del periodismo y de la información, es posible establecer una tipología de entrevistas a partir de ciertos elementos de su estructura:

Informativa o de actualidad. Es la vinculada con los hechos del día. Suele ser breve y estrechamente relacionada con algún hecho concreto.

De divulgación. Se relaciona con temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc. o temas de actualidad o de interés permanente.

Testimoniales. Son las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado.

Perfil o semblanza. Es cercano a la biografía y está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato durante la entrevista. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.

De opinión. Este tipo de entrevista es la que se preocupa por los ideas, opiniones y comentarios personales del entrevistado. Se busca como objetivo permitir a la persona entrevistada que oriente sobre un tema en particular.

Noticiosa. Se aplica a un especialista en un tema específico. Normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje. Es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se está hablando. Habitualmente se complementa de una investigación en profundidad.

Interpretativa. También conocida como creativa. Se interesa por el personaje de una manera global centrándose en lo más humano de la persona.

Espectáculo. Entrevista en la que tanto los entrevistadores como los entrevistados no persiguen extraer o dar información, sino convertir la entrevista en acto puramente teatral, con el fin de entretener o sorprender al espectador.


¿Qué debe tener en cuenta el entrevistador y su equipo?

• El entrevistador debe contar con un equipo de apoyo que prepare la entrevista en todos y cada uno de sus detalles: espacio, ubicación, información previa y otros asuntos que permitan desarrollar la entrevista con la mayor naturalidad posible.

• El entrevistador debe tener disposición y paciencia para así llevar a cabo con éxito una entrevista.

• El entrevistador debe poseer la suficiente información sobre la persona a la que va a entrevistar.

 • El entrevistador tiene que crear un clima de bienestar al entrevistado. Debe mirarle a los ojos cuando le pregunta y escucharlo atentamente cuando aquel responde.

• Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.

• Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta cómodo.

• Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado.

• El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar: si es necesario debe anotarse las preguntas antes de comenzar la entrevista.

• El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de las respuestas.

• Durante la entrevista, el entrevistador no debe emitir juicios de valor ni hacer sentir incómoda o violenta a la persona entrevistada.

¿Cuál es el papel del entrevistado?

Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que la persona entrevistada esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado.

Soportes

El registro de lo acontecido en la entrevista a menudo goza de un soporte tecnológico en forma de:

  • Aparatos de grabación de voz: digitales, magnetófonos, etc.
  • Apuntes en una libreta para resaltar ciertos aspectos.
  • Soporte multimedia en caso de ser televisiva.
  • Soporte fotográfico para documentar el evento e ilustrar el diálogo.